Los lugares más horribles del mundo: Isla de Plástico
La Isla de plástico es una zona del océano cubierta de desechos marinos en el centro del océano Pacífico Norte.
#lugareshorribles #videosdelperro
Enlaces a vídeos relacionados.
Si te encuentras una ballena recién muerta… https://www.youtube.com/watch?v=6TEyH_oxApQ
Los Lugares Más Horribles del Mundo: https://www.youtube.com/playlist?list=PLvPmyv1nhxxkBfIEqp3OpSRrYiyneZ2m1
Tortugas recién nacidas: https://www.youtube.com/watch?v=TrT7FdSneSo
Algunas fuentes consultadas:
http://cocoabee.blogspot.com.au/2012/04/great-pacific-garbage-patch_27.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_basura
http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/15722246/La-isla-de-plastico-peligro.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Giro_oceánico
http://ingenieriaycomputacion.blogspot.com.au/2010/04/great-pacific-garbage-patch.html
Música: «Healing» Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Suscríbete al canal del creador del vídeo: http://goo.gl/WcV40
Y si quieres seguirle:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/MarginalMedia/176455752448232
Google +: https://plus.google.com/+MarginalMedia/posts
Twitter: https://twitter.com/MarginalMedia
El continente de plástico, también conocido como Isla de basura, Isla tóxica, Gran mancha de basura en el Pacífico, Gran zona de basura en el Pacífico, Remolino de basura del Pacífico, Isla de la contaminación y otros nombres similares, es una zona del océano cubierta de desechos marinos y plásticos en el centro del océano Pacífico Norte, localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N.
Su superficie se estima entre 710 000 km² y 17 000 000 km² según el criterio que se adopte en relación con la concentración de elementos de plástico que se fija como umbral para su definición geográfica.
Este vertedero oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos atrapados en las corrientes del giro oceánico del Pacífico Norte (formado por un vórtice de corrientes oceánicas).
A pesar de su tamaño y densidad, la isla de basura oceánica es difícil de ver incluso mediante fotografías satelitales.Tampoco es posible localizarla con radares.
No se deben imaginar botellas de plástico u otros recipientes, sino más bien microfragmentos, del tamaño de un grano de arroz, que están contaminando y destruyendo lentamente el ecosistema oceánico. La mayor parte de estas islas están formadas por fragmentos pequeños que son muy difíciles de limpiar.
En 2009 se descubrió la mancha de basura del Atlántico Norte que está relacionada también con el giro oceánico del Atlántico Norte.
En 2011 se identificó otra isla de basura en el Pacífico Sur.